Por ddhhcolombia.org.co

“HA SIDO UN AÑO DE RETROCESOS EN DERECHOS HUMANOS, EN AUMENTO DE LA VIOLENCIA, DE UNA PELIGROSA CONCENTRACIÓN DEL PODER Y DE ATAQUES A LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA”

 

  •   Medidas para enfrentar la emergencia del Covid-19 han generado concentración del poder en el ejecutivo fortaleciendo un ejercicio autoritario y arbitrario de gobierno.
  •   Es notable la expansión de grupos armados ilegales y del narcotráfico, especialmente del paramilitarismo, lo que ha causado aumento de la guerra, el regreso de las masacres y el aumento de la violencia contra defensoras y defensores de derechos humanos, excombatientes y líderes sociales.
  •   La respuesta oficial a la protesta social fue desmesurada. Se presentaron actos violentos diferenciados en contra las mujeres, violencias racistas, agresiones físicas y verbales especialmente dirigidas hacia la población joven.

Articulo completo en el siguiente enlace.

Equipo ATI

Somos una organización colombiana de carácter no gubernamental basada en principios que defienden la plena vigencia de los derechos humanos, la equidad social, el fortalecimiento de la democracia, y la convivencia. Trabajamos desde un enfoque que reconoce en la diversidad al país pluriétnico y multicultural, involucrando las perspectivas de género, generación y étnica.

ATI se articula y fortalece con procesos populares rurales y urbanos en Bogotá y Cundinamarca, para la construcción de una sociedad justa e incluyente, trabajando en los temas de soberanía, autonomías alimentarias, el derecho a alimentación y la economía social y solidaria para el sector agroalimentario y lo que esto significa en términos de la recuperación del ambiente, de los territorios, del fortalecimiento de las organizaciones y la exigibilidad de los derechos humanos integrales. Tarea que hacemos en alianza con Plataformas y Redes, buscando estrategias comunes de incidencia regional, nacional e internacional.

ati.org.co/