La búsqueda de paz no es un esfuerzo reciente. Millones de colombianos y colombianas se han movilizado a lo largo de la historia, tratando de alcanzar este máximo estado de convivencia colectiva y, en honor de ese esfuerzo y en reconocimiento de todas las vidas perdidas, ahora más que nunca, es necesario seguir movilizándonos como sociedad civil y respaldar los Acuerdos alcanzados y la intención de diálogo con otros grupos guerrilleros.
ATI, como organización que incorpora en su quehacer la defensa y promoción de los Derechos Humanos y los DESCA, reconoce los pasos andados y las voces levantadas de miles de mujeres y hombres que luchan por un mundo en condiciones de justicia. Gracias a su trabajo de movilización comprometida, hoy podemos evidenciar algunos avances pero consideramos fundamental que las estrategias de implementación de los Acuerdos con el fin de estabilizar los territorios, garanticen la participación activa de toda la población y no solo de aquellos que se encuentran en los territorios priorizados, pues la construcción de una cultura paz y reconciliación nos involucra a todas y todos.
Desde esta perspectiva, ATI se ha propuesto trabajar en el fortalecimiento organizativo, mediante acciones formativas de plan estratégico, planes de negocios y asociatividad, así como resolución pacífica de conflictos, desde un enfoque de educación para adultos, con metodologías participativas.