Red Nacional de Agricultura Familiar
La RENAF es una red de más de 119 organizaciones Agrarias Campesinas, Indígenas, Afrodescendientes, de Mujeres Rurales, de Pesca Artesanal, Cooperativas, Universidades, ONG, organizaciones basadas en la fe, entre otros colectivos, quienes decidimos trabajar articuladamente para impulsar la Agricultura Familiar en el país bajo la Campaña Permanente “Sembrando PAZ con Agricultura Familiar”. Nuestra Campaña consta de cuatro estrategias que convocan a cada persona, colectivo y organización de base a sumar y multiplicar acciones por la Agricultura Familiar tanto a nivel barrial, veredal, local, municipal, departamental, regional, nacional, e internacional. Para impulsar la Campaña se han acordado cuatro estrategias fundamentales:
Sembrar – Acciones de Comunicación
Cosechar – Acciones de Incidencia Política
Cocinar – Acciones de Movilización y Articulación
Alimentar – Acciones de Educación e Investigación
Sitio Web – http://agriculturafamiliar.co/
La Red Nacional de Agricultura Familiar RENAF se gesta como un proceso de incidencia desde 2011 con la declaración por parte de las Naciones Unidas del Año Internacional de la Agricultura Familiar, tras el cual nace nuestro proceso de articulación como Comité de Impulso, hoy estructurado como Red Nacional. Hoy en día somos una red de más de 120 organizaciones Agrarias Campesinas, Indígenas, Afrodescendientes, de Mujeres Rurales, de Pesca Artesanal, Cooperativas, Universidades, ONG, organizaciones basadas en la fe, entre otros colectivos, quienes decidimos trabajar articuladamente para impulsar la Agricultura Familiar.
Nuestro objetivo es promover la Agricultura Familiar a partir de la ejecución de estrategias de trabajo en red para fortalecer la incidencia y las diferentes formas organizativas de apropiación social del territorio hacia la construcción del buen vivir. Para lograrlo realizamos acciones de incidencia política, en donde nuestro más reciente logro fue la participación en la redacción conjunta y posterior aprobación de la resolución ministerial 464 de 2017 “Por la cual se adoptan los Lineamientos estratégicos de la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria y se dicten otras disposiciones”.
Nos articulamos con otras organizaciones, espacios en red y movimientos sociales para poder fortalecer nuestras propuestas y construir colectivamente con otros un mundo distinto para las familias campesinas y comunidades que habitan, construyen y sueñan el campo en Colombia, como un paso definitivo y sustancial hacia una paz verdadera y sostenible. Y posibilitamos la articulación de centros educativos que desde el interior de la Red o en articulación con nosotros nos ayudan a reflexionar, analizar y proponer dimensiones estructurantes de nuestras posturas como la transición hacia la agroecología o las dimensiones sociales, culturales y económicas que suponen la deconstrucción real del paradigma del desarrollo.
Todas estas acciones han sido apoyadas y redimensionadas durante el año 2017 con la participación de la Red en el Programa Trabajo Decente apoyadapor SOLSOC, mediante el impulso a la campaña “Llevo el Campo Colombiano” 57 mercados en 11 departamentos y 50 municipios de Colombia, se fueron sumando a lo largo del año con el objetivo de visibilizar, potenciar y movilizar el pensamiento nacional hacia el reconocimiento de estas formas diversas de vincular de forma justa, incluyente y autónoma de comercialización para la agricultura campesina familiar y comunitaria.
Con la campaña hemos logrado incidir, articularnos, comunicar y para el 2018 esperamos construir una gran alianza con universidades y centros de investigación que nos permita dimensionar las potencias de las economías campesinas y comunitarias; para respetar y proteger la vida en el campo, para sustentar el trabajo digno y las formas de vida de las comunidades que producen los alimentos, para garantizar el Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuada en cada rincón de nuestro país.