En ATI creemos en los procesos de producción sana y comercialización en condiciones de justicia. Por eso acompañamos la generación y fortalecimiento de los sistemas de garantías participativos como una apuesta de permanencia digna en el territorio.
Desde el quehacer de ATI, los Sistemas de Garantías Participativos se han posicionado como una estrategia para el fortalecimiento de capacidades que propician la revalorización y la promoción de productos locales, el fomento de la organización de las y los productores como mecanismo integrador para la gestión de la producción, así como la transformación y la comercialización de sus productos, incorporando condiciones de justicia y sostenibilidad.
El último trabajo adelantado en este sentido, se dio en el marco del contrato de Consultoría número 2-02-24300-0941-2015, suscrito entre la Asociación de Trabajo Interdisciplinario ATI y la EAAB ESP, cuyo objeto era: Fortalecer capacidades locales y dinamizar espacios de comercialización que promuevan la producción y el consumo local, en el área de influencia del proyecto “Conservación, restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos Chingaza, Sumapaz, Guerrero, Cerros Orientales y su área de influencia – SGR”.
Resultado de este trabajo de sensibilización, se da la conformación del Sistema de Garantías Participativo PRODUCCIÓN SANA DEL CORREDOR DE PÁRAMOS, RED DE CALIDAD Y CONFIANZA, como un ejercicio de organización guiado por las necesidades que identificaron las y los participantes, quienes definieron y apropiaron todos los elementos de su propio Sistema. Hoy, cuenta con la participación de más de 40 familias habitantes del corredor de páramos en Cundinamarca y el Meta, cuyas producciones están encaminadas hacia la consolidación de sistemas productivos agroecológicos.
Gracias a las certificaciones recibidas por las y los productores vinculados al Sistema,
logramos abrir canales de comercio justo que les permite mejorar sus ingresos económicos.
VER MÁS / PDF / PRESENTACION SGP