Construyendo veedurías para el Desarrollo Territorial desde los sentidos de las mujeres en el Magdalena Medio

A finales del año 2022 la Organización Femenina Popular OFP y la Asociación de
Trabajo Interdisciplinario ATI establecen un acuerdo de voluntades para trabajar con las
mujeres líderes que hacen parte del proceso de acompañamiento de la OFP en el Magdalena Medio con el fin de identificar una ruta que les permitiera evaluar
y dar seguimiento al papel de los planes, programa y proyectos desarrollados para poder en marcha las iniciativas conocidas como Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET en los municipios de Cantagallo, Yondó y San Pablo y otras iniciativas también de Desarrollo Territorial en los municipios de Barranca, Sabana de Torres, Girón y Puerto Wilches que aunque no son llamadas PDET si corresponden a la deuda histórica que el país tiene con aquellos territorios que han sido altamente impactados por el conflicto armado en Colombia.

En la primera serie de talleres pudimos reconocer que había la intención de las mujeres de todos los territorios de organizarse en torno al seguimiento específico de estos instrumentos de intervención territorial por parte de las mujeres, pero que sin duda había que conversar mas sobre las formas en las cual este tipo de organizaciones estaban ya normadas como veedurías y como el hecho que las integraran mujeres generaba
también unas particularidades en toda su puesta en marcha.

En este documento recogeremos algunas de las conversaciones que salieron en nuestro último taller (julio 2023), con el objetivo de enfocar la mirada, de conectar los sentidos, nuestros sentidos de mujer con la necesidad imperiosa de poder seguir, evaluar y
construir las decisiones políticas que impactan la vida de nuestras comunidades, de nuestras familias y la nuestra como mujeres, y de cómo nuestra mirada es fundamental en la construcción, organización y transformación de nuestros territorios rurales y urbanos.

Publicaciones Similares