Llevo el Campo Colombiano
La campaña “Llevo el Campo Colombiano” se comienza a tejer en 2017, como un esfuerzo de articulación, visibilización y posicionamiento…
Equipo ATI
equipo de trabajo La fuerza de nuestro equipo viene de cada persona que lo integra. Juliana Millán Dirección Política Yubisa…
Plataformas de DDHH presentan el informe nacional del DDHH “El Camino Del Cambio”
El día 9 de octubre las Plataformas de Derechos Humanos, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo de la…
Hacia una política sindical de género en SINALTRAINAL 2021
Memorias Taller 7 y 8 de septiembre Dosquebradas, Risaralda. Área de Mujer, Género y Población diversa de SINALTRAINAL. Con el…
Con Sentidos – OFP ATI
Construyendo veedurías para el Desarrollo Territorial desde los sentidos de las mujeres en el Magdalena Medio A finales del año…
Comunicado Público de las mujeres rurales colombianas
Considerando la deuda histórica sobre el reconocimiento de la diversidad de nosotras mujeres rurales, la garantía de nuestros derechos vigente,…
Ley 2046 del 6 de agosto de 2020 – Compras Públicas
«Por la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina,…
Claves para la transversalización del Enfoque de Género en la resolución 464
Documento elaborado por María Camila Barrera Gutiérrez investigadora del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP/PPP) y Juliana Millán Guzmán…
Informe País sobre la situación de la agricultura campesina, Familiar y étnica comunitaria
Esta publicación analiza el contexto político y social en Colombia, donde eventos como el Acuerdo de Paz y el Año…
Documento de Posición Política de RENAF Y MAELA – Política Pública en Agroecología
La RENAF es un espacio plural que integra diversas organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, pescadores artesanales, entre otras, con el objetivo…
Resolución Ministerial 464 de 2017
La Red Nacional de Agricultura Familiar – RENAF comparte en este documento la resolución ministerial 464 de 2017 “Por la…
Ministerio de Trabajo reconoce irregularidades denunciadas por operaria de Van Camp’s
Alicia Cardiles Fontalvo, trabajadora de Seatech Internacional durante más de 10 años, denunció una serie de atropellos por parte de…
Comunicado a la opinión pública
Comunicado a la Opinión Pública, hostigamiento, amenazas y seguimiento por parte dedesconocidos a integrantes del equipo de la Asociación de…
Eje Soberanía Alimentaria y DH
Soberanía y autonomías alimentarias como escalas de realización del derecho a la alimentación en Colombia. Enfoque de trabajo de la…
Eje Economía Social y Solidaria
Construir y acompañar procesos desde la economía social y solidaria (ESS) significa poner en primer lugar a las personas y…
Valores y principios
En nuestro quehacer organizativo, hemos definido una serie de valores que asociamos como formas deseables de ser y actuar en…
Rendición de cuentas ATI
La Asociación de Trabajo Interdisciplinario – ATI, ha solicitado ante la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales…
Aviso de privacidad
La Asociación de Trabajo Interdisciplinario, (en adelante, “ATI”), en cumplimiento de lo previsto por la Ley 1581 de 2012, sus…
Con manos de mujeres
La Asociación de Trabajo Interdisciplinario –ATI, como organización que incorpora en su quehacer la defensa y promoción de los Derechos Humanos y los…
Economía social y solidaria
Construir y acompañar procesos desde la economía social y solidaria (ESS) significa poner en primer lugar a las personas y no a la acumulación de dinero…
Circuitos agroalimentarios
Los circuitos agroalimentarios nos aproximan desde nuestras apuestas vitales alrededor del alimento, nos posibilita estrechar lazos entre consumidores y…